DESTINOS

De camino a Brasil: dos paradas imperdibles en el norte uruguayo

De camino a Brasil: dos paradas imperdibles en el norte uruguayo

Si viajás desde Argentina rumbo a Brasil, la Ruta 26 ofrece un recorrido que atraviesa el corazón de Uruguay. Entre paisajes rurales, viñedos y piedra violeta, el Valle del Lunarejo y el Safari Minero de Artigas se imponen como dos experiencias únicas antes de cruzar la frontera.

Cruzar Uruguay de oeste a norte puede ser una travesía fascinante si se elige mirar más allá del parabrisas.
Desde Fray Bentos o Paysandú, tomando la Ruta Nacional 3 hasta encontrar la Ruta Nacional 26 se extiende como una cinta que une el litoral con el norte profundo. Son casi 450 kilómetros de asfalto y caminos rurales, atravesando campos, pueblos y una postal que cambia con la luz del día. Parando por Tacuarembo en el Valle Eden y conocer algo de Gardel en su patria.
Luego en el Cruce de la Ruta 5 y la Ruta 30, cerca del kilómetro 453, marca el ingreso a una región de cerros chatos, praderas y horizontes amplios. Desde allí, el viajero puede seguir hacia Rivera, puerta natural a Brasil, o desviarse hacia Artigas, donde lo espera un tesoro escondido bajo tierra. Atención a la subida y bajada de Pena que es algo maravilloso.
También pueden vivir esta experiencia ingresando a Uruguay por Fray Bentos, Paysandú o Salto. Desde allí, el camino ideal es tomar la Ruta 3 hasta la 31 y luego la Ruta 4, que conduce directamente hacia Artigas.
El trayecto permite disfrutar de paisajes rurales, estancias y pueblos donde la vida sigue el ritmo del campo.
Una vez en Artigas, el Safari Minero ofrece la posibilidad de conocer la minería de ágatas y amatistas desde dentro, para luego continuar hacia el Valle del Lunarejo y finalizar el recorrido saliendo por Rivera – Santana do Livramento, en la frontera con Brasil.
Para quienes deseen hacer una pausa, el Hotel San Eugenio de Artigas es una opción muy recomendable: un alojamiento tradicional, cómodo y con atención personalizada, ideal para descansar antes de seguir viaje.

Primera parada: el Valle del Lunarejo

Antes de llegar a Artigas, el desvío hacia el Valle del Lunarejo invita a detener el viaje.
Es un paisaje protegido que combina quebradas, arroyos y bosques nativos, ideal para caminatas, miradores y fotografía de naturaleza.
Desde los cerros, la vista se abre hacia la frontera, y el visitante comprende que Uruguay también puede ser un país de montañas suaves y cielos infinitos.
(Podés leer más sobre el Valle del Lunarejo en nuestra nota recomendada.)

Safari Minero: la riqueza que nace del suelo

A 60 kilómetros de la ciudad de Artigas, entre caminos de piedra y basalto, se encuentra el Safari Minero, una experiencia turística distinta que transforma la minería artesanal en un viaje educativo y sensorial.
El visitante recorre minas a cielo abierto y galerías subterráneas, observa cómo se extraen las ágatas y amatistas y conoce el trabajo de los artesanos locales que las convierten en esculturas y joyas.
El paseo finaliza con un almuerzo en el interior de una mina, una vivencia tan inusual como memorable.
“En el plan de negocios original esperábamos recibir mil visitantes al año y hoy superamos los nueve mil, con proyección de llegar a trece mil para 2026”, cuenta Mateo Acosta, creador del proyecto, que comenzó a gestarse en 2012 y abrió al público en 2014.
El Safari Minero, impulsado por el Hotel Casino San Eugenio del Cuareim, ha recibido apoyos del Ministerio de Turismo, ANII y ANDE, y fue distinguido con el Premio Sol 2025 otorgado por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) por su aporte a la diversificación del turismo nacional.

La amatista: símbolo nacional

En octubre de 2024, el Poder Ejecutivo declaró oficialmente a la Amatista como piedra nacional del Uruguay, junto a la flor del ceibo y el tero.
Su origen magmático, de más de 130 millones de años, y las tonalidades violetas que solo el suelo artiguense produce, la convirtieron en un emblema de identidad y orgullo.
“La amatista de Artigas tiene una energía especial. Es la historia del país escrita en piedra”, resume Acosta, mientras muestra una geoda recién extraída.

Consejo de viajero

Si estás cruzando Uruguay rumbo a Brasil —ya sea hacia Rivera o Santana do Livramento—, el norte merece al menos una noche de descanso.
Combiná la naturaleza del Valle del Lunarejo con la profundidad del Safari Minero y descubrí un país que no se ve desde la ruta, pero que se siente en cada encuentro.

Guía práctica

📍 Ubicación: zona del Catalán, 60 km de Artigas (12 km de camino de piedra)
💰 Precio: U$S 40 por persona (grupos de 10–15 personas)
Duración: 3 a 4 horas
🏆 Premio Sol 2025 – Cámara Uruguaya de Turismo
🌤 Época ideal: primavera y otoño
🛣 Acceso recomendado: Ruta 26 hasta el cruce con Ruta 5 (km 453), continuar hacia Rivera y desviarse a Artigas
🚗 Consejo: conducir con precaución en los últimos kilómetros, ya que el camino rural requiere baja velocidad.

Autor: 43695|
URUGUAY rivera artigas lunarejo safariminero amatistas Energía

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web