ENTREVISTAS

FIT 2025: entre récord de público, polémicas y desafíos para el turismo argentino

La Feria Internacional de Turismo cerró su 29ª edición en La Rural con más de 62 mil visitantes en su primera jornada, presencia de 50 países y la participación de todas las provincias argentinas. La inauguración, encabezada por Javier Milei, dejó críticas por las restricciones a la prensa. El sector enfrenta un fuerte retroceso del turismo receptivo y un boom de viajes al exterior.

Un encuentro que superó expectativas

La FIT 2025 volvió a consolidarse como la feria de turismo más grande de América Latina. Con más de 1.700 expositores y la participación de 50 países junto a las 24 provincias argentinas, el evento ofreció cuatro jornadas de presentaciones, rondas de negocios, espectáculos culturales y lanzamientos.
El país invitado fue Portugal, que desplegó su oferta cultural y enogastronómica con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales en la región. Por su parte, el Ente Norte presentó lineamientos de un plan de marketing conjunto, mientras provincias como Salta sorprendieron con activaciones artísticas y espectáculos tradicionales.

Récord de visitantes

La primera jornada registró más de 62.000 visitantes, lo que significó un aumento del 8 % respecto al año anterior. Según la organización, la edición 2025 se destacó no solo por la magnitud de público sino también por el interés de operadores internacionales en el mercado argentino.

La inauguración presidencial y la polémica con la prensa

El acto de apertura contó con la presencia del presidente Javier Milei, un hecho inusual en la historia de la feria, que dio un marco político de alto perfil al evento. Sin embargo, la ceremonia no estuvo exenta de controversias: los medios denunciaron restricciones para filmar y limitaciones de acceso durante la primera parte del acto, medidas que el Gobierno justificó en razones de “seguridad”.
Si bien se permitió la cobertura durante el discurso y el corte de cinta, el malestar entre la prensa especializada fue evidente y marcó el tono de los debates posteriores.

Un sector en tensión: boom emisivo y crisis receptiva

La feria se desarrolló en un contexto de fuerte desequilibrio en el mercado turístico argentino. Según datos oficiales, en agosto se registró un saldo negativo de casi 700.000 visitantes internacionales, con más argentinos viajando al exterior que extranjeros ingresando al país.
Un fuerte cruce político se vivió en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolla en el predio de La Rural, en Palermo. El intendente de Termas del Río Hondo, Jorge Mukdise, echó del stand de Santiago del Estero al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, en medio de reproches por la falta de apoyo al destino termal.
El boom del turismo emisivo se explica por la conveniencia del tipo de cambio y las promociones de destinos internacionales, mientras que el receptivo atraviesa una crisis, con menor llegada de turistas extranjeros y caída en las economías regionales que dependen de este flujo.

Balance y proyecciones

La FIT 2025 dejó un saldo dual: por un lado, reafirmó su rol como espacio estratégico para negocios y promoción, con récord de público y mayor internacionalización. Por otro, expuso los desafíos estructurales del turismo argentino, que deberá reactivar el receptivo, consolidar estrategias regionales y tender puentes entre el sector privado, las provincias y el Gobierno nacional.
Queda claro que los destinos más consolidados siguen siendo los lideres, Bariloche, Mendoza, Cataratas, Salta, Buenos Aires, y Calafate siguen con su liderazgo, mientras que el resto se reparte el resto del mercado. Pocos destinos muestran avances y progresos en el desarrollo de su propuesta.

Brasil, O mais grande da FIT

Brasil fue como nunca el protagonista de la FIT, con stands de diversos destinos, ciudades y estados, con mayor diversidad que nunca. Pese a la propuesta de Portugal como anfitrion, Brasil resulto el principal atractivo.
El año próximo, la feria volverá a ser escenario clave para medir cuánto avanza el país en la construcción de un modelo turístico sostenible y competitivo.

Autor: 41857|

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web