CULTURA

La cultura es identidad, y Córdoba lo hace saber

Dialogamos con Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, quien nos comentó que “estamos muy nervioso y expectante con este Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur que mañana empieza con 100 funciones, con 20 lugares en Córdoba Capital y 24 en la provincia de Córdoba y con 16 compañías internacionales”.
También destacó que “nunca se interrumpió este festival y nuestro Gobernador, más allá de lo que significa la identidad de Córdoba y su fuente de generación del trabajo, siempre defendió la cultura”.
El funcionario provincial celebró que “Córdoba vuelve a convertirse en un escenario abierto y diverso, recibiendo a artistas, productores y público de distintos lugares reafirmando su rol como capital cultural del interior del país”.
Además, agregó que “en estos momentos la Nación está desfinanciando a la cultura en general y al teatro en particular, pero nosotros seguimos sosteniendo a la cultura y el arte desde Córdoba al país y el mundo”.
Entre las compañías internacionales se puede mencionar a la francesa y la brasileña que trata la problemática de los indígenas y que fue premiada mundialmente. Hay obras de Colombia, Uruguay, España que han venido merced al trabajo de las embajadas y consulados. También la mayoría de las provincias del país han dicho presente y, por supuesto, la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil, que con su teatro independiente es parte del ADN cordobés.
El arte callejero también será parte de este festival en distintas plazas y lugares al aire libre durante estos nueve días.
Por otra parte, Sansica destacó que “La Cultura es identidad, expresión de los pueblos, es patrimonio tangible e intangible que viene desde la enseñanza de los Jesuitas que consolidaron la primera Universidad del país, con el Cordobazo, la Reforma Universitaria y fueron forjando lo que es hoy Córdoba”.
Por otra parte, hay que recordar que en 1984 fue el primer Festival de Teatro cuando volvió la Democracia. Se llamaba Festival Latinoamericano de Teatro
Por último expresó que “la Cultura de Córdoba es una construcción colectiva y sobre la presentación de “Sur Global, vientos de libertad, en la apertura del Festival expresó que “siempre quise ser paracaidista porque me gustan las alturas pero realmente quedé fascinado con la danza aérea, que es una danza de riesgo, no sólo es bailar sino la práctica de los arneses y un estado físico estupendo”.

Autor: 41654|

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web