NOTICIAS

Villa Carlos Paz en estado puro

Se viene el festejo del Día de la Primavera, y dialogamos con el Intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Aviles, quien destacó que “siempre disfruté el festejo del Día de la Primavera, desde chico como estudiante hasta ahora como referente político de la ciudad. Realmente no dimensionamos a este producto que es Carlos Paz, a nivel nacional”. Luego en una charla distendida destacó estos temas.
_ ¿Estamos en presencia de 30 años del Primer Festejo de la Primavera en Carlos Paz?
_Hace 30 años esto parecía utópico y ahora es una realidad evidente. “Primavera sin alcohol”, es una marca registrada en Córdoba y en Argentina porque los jóvenes se pueden divertir sin consumir alcohol y en forma gratuita porque el festival es totalmente libre en su acceso. Están los empresarios, comerciantes, Instituciones intermedias, el Municipio y el Gobierno Provincial que apoya este evento.
_ A propósito de Gobierno Provincial. ¿Se han limado las asperezas con el Gobernador Llaryora?
_ La verdad es que nosotros tenemos un concepto ideológico que es la identidad carlospacense. Más allá del Gobernador o el Presidente de turno nosotros planteamos lo que necesita nuestra Comunidad. Lo importante es nuestra postura clara y democrática pero siempre peleando lo nuestro. Cuando algo no es justo lo vamos a pelear con nuestra bandera que es Villa Carlos Paz.
_ ¿Cómo está el vínculo con la Agencia Córdoba Turismo?
_ Siempre ha sido muy positivo. Los cordobeses hemos logrado que la Agencia es parte del proceso de construcción provincial, municipal y de las comunas. Está por arriba de todo el proceso del diagrama del turismo, que para Córdoba es la principal fuente de ingreso.
_ Respecto de la Feria Internacional de Turismo que se desarrolla en setiembre, ¿piensan acompañar a la Agencia Córdoba Turismo o tendrán, como fue últimamente, stand propio?
_ Estamos evaluando todas las situaciones siempre con un lenguaje que nos aúne. La FIT (Feria Internacional de Turismo) es el evento de turismo más importante de Sudamérica y el presupuesto para encarar la logística es muy alto. Siempre hemos defendido el producto Córdoba con una fuerte identidad de lo que somos.
_ ¿Podes adelantar alguna definición sobre el tema?
_ En los próximos días vamos a anunciarlo. Lo queremos resolver con la parte privada de Carlos Paz y que el stand tenga el sello de Carlos Paz.
_ Sobre la Cámara Hotelera ¿Cómo está trabajando actualmente?
_ Todas las instituciones de Carlos Paz tienen que ver con el producto social y turístico que Carlos Paz ha pregonado durante mucho tiempo. Tenemos muy buenos dirigentes, gente capacitada que han sido exitosos en su vida comercial. A través del Master plan de Carlos Paz se ha sabido potenciar cada sector.
_ Por último, han llegado quejas de muchos vecinos sobre el estado de las calles y veredas de Carlos Paz. Incluso hay una persona que es de Países Bajos, pero vive hace mucho en Carlos Paz y se ha caído a raíz del estado de las veredas del centro. ¿Qué podés argumentar?
_ Nosotros tenemos un proceso en el centro en los dos últimos años con inversiones de EPEC, y otras empresas provinciales que han sido problemáticas. Desde el Municipio aplicamos numerosas multas porque, por un lado, el sector privado no comprende la dinámica de la vida de la ciudad y, por otro, en tan sólo nueve meses debimos intervenir en cuatro obras de infraestructura que dejaron las veredas en mal estado. Al tratarse de obras provinciales, la situación es compleja para la Municipalidad: corresponde sancionar, pero todo requiere un proceso administrativo.
Lo cierto es que en los últimos cinco años Carlos Paz recibió fuertes inversiones de empresas públicas provinciales y también acciones concretas desde el Municipio.
En nuestro caso, la intervención fue ordenada y cuidada, pero cuando no tenemos el Poder de Policía el control es difícil. A esto se le suma la responsabilidad de los frentistas: por un lado, sus propiedades se ven afectadas y por otro, deben responder a intimaciones cuando no cumplen con el mantenimiento correspondiente.
_ ¿Qué ejemplo podés remarcar?
_ Un ejemplo claro son los árboles, que ya muchos cumplieron su ciclo vital y en la última década sus raíces generaron un desborde natural. Nos hemos cansado de hacer multas porque el privado no está presente. Hay cuatro intervenciones de obras de infraestructura en nueve meses que han dejado las veredas en pésimo estado. Es cierto que en los cinco últimos años la ciudad tuvo fuertes inversiones de empresas públicas provinciales, pero no tenemos el poder de policía. Además, los frentistas tienen que asumir una mayor responsabilidad. Por un lado, resultan beneficiados con las obras, pero por otro están intimados a regularizar aquellas situaciones de incumplimiento, especialmente cuando se trata de frentes que no están en el estado que deberían. Muchos árboles ya han superado su vida útil y en los últimos diez años han provocado desbordes de raíces. Es un proceso lógico y natural, pero aún así exige un trabajo permanente de mantenimiento. Siempre planteo una autocrítica positiva: levantamos la vara, invertimos, pero la ciudad exige atención constante, ya que estamos en presencia de una ciudad con 100.000 habitantes con mayores demandas y responsabilidades.

Autor: 41654|

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web