• INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
  • INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
Turismo. Últimas noticias de turismo y viajes en Turismocero
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía

Con estos nuevos observatorios de aves, ubicados en el humedal “El Burro” y en el sendero peatonal de “Monserrate”, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) promueve las actividades de turismo rural y de naturaleza, a través del fomento de una cultura responsable y sostenible con los ecosistemas naturales de la ciudad.

Leandro Belidai by Leandro Belidai
24 febrero, 2021
in NOTICIAS
0
Bogotá contará con dos nuevos observatorios de aves para el disfrute de la ciudadanía
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), pone al servicio de residentes y visitantes de la capital del país, dos nuevos observatorios para el avistamiento de aves, espacios para disfrutar de la gran riqueza natural que tiene la ciudad, ubicados en el humedal “El Burro” (sur occidente) y en el sendero peatonal de “Monserrate” (Oriente).

 

Estas nuevas infraestructuras harán parte de la Red de Observatorios de Aves y se sumarán a otros cuatro observatorios ya existentes en la capital, que se encuentran en: el “Sendero Ecológico San Francisco – Vicachá”, el “Humedal Santa María del Lago”, el “Parque Regional La Florida” y el sendero “La Vieja”.

 

“Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de estos nuevos espacios, que han sido elaborados con materiales totalmente amigables con el medio ambiente. Queremos que los cuiden, que los disfruten, porque en los nuevos observatorios no solo van a avistar las especies de aves más importantes de la ciudad, sino que podrán realizar actividades relacionadas como el senderismo y el paisajismo. Así mismo, invitamos a las agencias de viajes especializadas para contribuir con la reactivación del sector, con la realización de actividades al aire libre y atendiendo los protocolos de bioseguridad respectivos”, aseguró Karol Fajardo Mariño, directora del IDT.

 

 

Bogotá está compuesta en casi un 70% de su territorio por áreas rurales, lo que le permite tener a su alrededor una amplia oferta de turismo de naturaleza. Esto le ha valido un reconocimiento como la capital con mayor diversidad de aves en el mundo, con 250 especies, de las cuales 3 son endémicas: la Tingua Bogotana, el Chamicero y el Cucarachero de Apolinar.

 

En este escenario, la Red de Observatorios de Aves de Bogotá se convierte en gran atractivo para los turistas, provenientes de países como Inglaterra y Estados Unidos, especialmente. En promedio, antes de la pandemia, se calculaba la visita de cerca de 17.425 turistas internacionales especializados en observación de aves por año.

 

 

Dentro de sus propósitos para el 2021, el IDT está comprometido con el impulso al turismo rural y de naturaleza, a través del fomento de una cultura sostenible, responsable y cuidadosa con los ecosistemas naturales de la ciudad. Por ello, el aviturismo tiene un rol fundamental en el ámbito de la conservación del ambiente, ya que constituye una herramienta útil para el mantenimiento de especies en áreas protegidas y fortalece a las comunidades locales con alternativas que mejoran su calidad de vida y al mismo tiempo, protegen sus recursos naturales.

 

En lo referente a su infraestructura, los observatorios para el avistamiento de aves del IDT están dotados con:

Información relacionada con la descripción de las especies de aves.

Recomendaciones para la conservación de cada especie.

Acceso a la “Guía Virtual de Aves” por medio de códigos QR.

 

En este contexto, es importante resaltar que la “Guía de Aves” del IDT describe 176 especies que se encuentran en el Distrito capital, clasificadas como “Imperdibles”, “Viajeras”, “Acuáticas” y “Terrestres”.  De igual forma, esta guía incluye los lugares recomendados para su observación, agrupados en humedales, parques urbanos, cerros orientales, observatorios de aves y zonas de páramo con sus condiciones de acceso.

Previous Post

Los Cabos: un destino de película de Hollywood

Next Post

Del 5 al 20 de marzo, la música de Ástor copará el Teatro Colón

Leandro Belidai

Leandro Belidai

Next Post
Del 5 al 20 de marzo, la música de Ástor copará el Teatro Colón

Del 5 al 20 de marzo, la música de Ástor copará el Teatro Colón

Please login to join discussion

Stay Connected test

  • 85 Followers
  • 113k Subscribers
  • 23k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La maldición de Montelen

La maldición de Montelen

1 diciembre, 2017
Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

18 septiembre, 2016
EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

12 diciembre, 2018
CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

1 diciembre, 2018
GRAN PRESENCIA BONAERENSE EN EL GRAN PREMIO DE PALERMO

MSC y un Crucero en más de 40 destinos y 23 países

1

Los hoteles de Argentina que no se adapten a las nuevas tecnologías no evolucionarán tanto como los que sí apuesten por la innovación

1
United Airlines

AVIACIÓN DIGITAL 3.0 EN UNITED AIRLINES

0
“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

0
“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

11 abril, 2021
Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

11 abril, 2021
La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

11 abril, 2021
Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

11 abril, 2021

Recent News

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

11 abril, 2021
Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

11 abril, 2021
La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

11 abril, 2021
Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

11 abril, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2020 Turismocero .

No Result
View All Result

© 2020 Turismocero .