Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Meliá Hotels : 6.37 (1.11%)
Airbus : 147.14 (2.19%)
IAG : 3.066 (-1.19%)
Despegar : 19.46 (0.31%)
Marriot International : 238.58 (1.73%)
American Airlines : 9.95 (3.22%)
Royal Caribbean : 214.91 (2.45%)
Accor : 43.15 (0.58%)
Airbnb : 121.92 (0.71%)
Amadeus : 69.18 (-0.89%)
NH Hotel Group : 6.32 (0.16%)
Booking : 5 (25%)
CULTURA

La Olla, un "Rehue" Mapuche en Los Toldos, con energía propia

La tierra, con su sinfónico giro y sus movimientos orquestados, vibra con un aura ligera. Pero si nos detenemos y vemos más allá de su velo natural, podemos percibir como emana su energía.

Existen lugares que nos transmiten diversas sensaciones y nos dan un nuevo aire a nuestra existencia. Muchos de ellos ya eran considerados sagrados por los pueblos originarios y aún conservan la magia que los caracteriza.

Si tenés ganas de armonizar con la naturaleza, te proponemos dos lugares para visitar: La Olla, un "Rehue" Mapuche - Los Toldos. La ciudad de Los Toldos debe su nombre a la gran comunidad Mapuche que se asentó en el lugar a fines del siglo XIX y se mantiene en la zona hasta el día de hoy.  Allí se encuentra La Olla, un lugar sagrado o “Rehue” que originalmente fue utilizado como un lugar de protección y es considerado como un polo energético donde los locales van a pedir fuerza natural.

El lugar forma parte de un circuito cultural pero se debe ingresar con invitación y el acompañamiento de algún miembro de la comunidad.

Existe la teoría de que los primeros hombres que llegaron a América, lo habrían hecho provenientes de Asia a través del Estrecho de Bering, un angosto paso que separaba ambos continentes. Se admite también la llegada por mar de grupos polinesios y melanesios procedentes de las Islas del Pacífico Central y Sur. Una vez que estos grupos se contactaron con el medio americano, fueron desarrollando civilizaciones propias que lograron altos niveles de desarrollo en Centroamérica y América del Sur (Perú).

Los primeros habitantes de Chile ingresaron al territorio por las mesetas altoandinas del extremo norte y por los pasos cordilleranos en la zona centro y sur, hace aproximadamente catorce mil años. Entre ellos es posible distinguir aquellos pueblos primitivos o recolectores, y los que logran una mayor jerarquía cultural aunque sin alcanzar una organización político-social elevada.

Al igual que sus ancestros, ellos subsistieron también gracias a la caza de grandes animales como mastodontes, perezosos gigantes y algunos ejemplares extintos como el caballo americano.

 

ARGENTINA CHILE comunidades mapuches turismo turismo vacaciones Caribe esqui
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso