Uruguay renueva el beneficio de IVA 0% para turistas: una señal para la temporada
Viajar a Uruguay siempre fue, para los argentinos, algo cercano. Un cruce breve del río, una conversación compartida en el acento, el gusto por el mate y la mesa larga. Ahora, ese puente cultural suma un estímulo económico que puede hacer la diferencia al momento de decidir un destino: el gobierno uruguayo extendió hasta abril de 2026 la exoneración total del IVA para turistas no residentes.
La medida abarca servicios gastronómicos, catering para eventos, alquiler de autos sin chofer y consumos en restaurantes, bares y cafeterías, siempre que el pago se realice con tarjetas emitidas en el exterior o transferencias internacionales. En la práctica, significa un ahorro directo en momentos donde cada peso cuenta en la planificación del viaje. https://www.gub.uy/ministerio-turismo/comunicacion/noticias/se-extiende-beneficio-reduccion-total-del-iva-para-turistas-residentes
Un beneficio que llega en un momento clave
Para el viajero argentino, acostumbrado a hacer cuentas finas, la previsibilidad es un valor.
Saber que un país vecino sostiene un beneficio concreto y de alcance amplio facilita la decisión.
Uruguay entiende bien esa sensibilidad. Por eso la medida no apunta sólo a atraer turistas en verano, sino también a favorecer escapadas, fines de semana largos y viajes fuera de temporada, cuando la costa se vuelve más tranquila y los pueblos del interior encuentran su ritmo más cotidiano.
Experiencia antes que consumo
Esto no se trata de “comprar más barato”, sino de hacer más accesibles experiencias completas:
salir a comer mirando el río, alquilar un auto para recorrer rutas costeras o valles vitivinícolas, organizar una celebración familiar o un viaje con amigas, descubrir un Uruguay más amplio que el de las postales tradicionales.
La reducción del IVA actúa como facilitador: permite que el viajero elija con menos restricciones y más libertad dentro del destino.
Competitividad en una región que se reconfigura
El turismo post-pandemia transformó los hábitos. Viajar cerca, sentir seguridad, encontrar buena gastronomía y trato amable volvió a pesar más que lo espectacular.
En ese sentido, Uruguay ofrece una combinación que el público argentino reconoce:
distancia corta, calma, cuidada calidad de servicios y un modo de vida que invita a bajar la velocidad.
Con el beneficio fiscal, el país se posiciona competitivo frente a otros destinos de playa y calor en la región, sin necesidad de grandes campañas ni promesas excesivas.
Es una política directa, simple y medible.
Mirar el verano que viene con un mapa más amplio
Este anuncio abre oportunidades para destinos como:
Costa de Oro (Canelones): playas familiares, chacras, bodegas y un turismo cercano, sin estridencias.
Punta del Este y José Ignacio: gastronomía creativa, arte contemporáneo y espacios abiertos.
Colonia: historia y pausa, ideal para escapadas cortas.
Rocha: naturaleza y océano sin artificios.
La ventaja es que el beneficio no se agota en la playa: el interior turístico también entra en juego, desde rutas de vino hasta pequeños pueblos con identidad marcada.
Importante
La prórroga del IVA 0% para turistas no residentes es una invitación silenciosa pero firme:
Viajar a Uruguay sigue siendo cercano. Y ahora, también más accesible.
Es un gesto de hospitalidad económica, pero también cultural.
Un recordatorio de que, del otro lado del río, siempre hay una mesa servida, una playa esperando y una conversación que continúa.