• INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
  • INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
Turismo. Últimas noticias de turismo y viajes en Turismocero
No Result
View All Result
Home CULTURA

EXITOSA ESQUILA DE VICUÑAS EN LAGUNA BLANCA

TioGaston by TioGaston
26 noviembre, 2018
in CULTURA, NOTICIAS
0
EXITOSA ESQUILA DE VICUÑAS EN LAGUNA BLANCA
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La semana pasada culminó la temporada de manejo en silvestría comunitaria de vicuñas que se realiza mediante captura, esquila y liberación de estos animales de la fauna silvestre. Esto se da en el ámbito de la Reserva Provincial y de la Biósfera de Laguna Blanca (departamento Belén, Catamarca.)

Vale recordar que esta actividad se realiza todos los años por parte de pobladores de Laguna Blanca, que se encuentran representados por la cooperativa “Mesa Local de Laguna Blanca”, la cual es asistida técnicamente con distintos recursos materiales por la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.

“Esta comunidad realiza esta actividad desde hace quince años, y a lo largo del tiempo se han ido haciendo esquilas de poblaciones de vicuñas silvestres en distintos lugares de la Reserva de Laguna Blanca, siempre con éxito. En este año se definieron cuatro sitios de manejo, y se realizaron en orden cronológico durante los meses de octubre y noviembre: Cerrito Colorado, La Retama, Vega de la Laguna Blanca y Peña Fría. En los tres primeros ya se había realizado esquilas otros años, mientras que en Peña Fría fue la primera experiencia”, destacaron desde la cartera ambiental.

Este trabajo, emprendido por la comunidad y apoyado por la secretaría que se encuentra a cargo del Dr. Juan Rosales, llevó a cabo un total de cuatro capturas con sus respectivas esquilas de vicuñas en silvestría -se capturaron seiscientos animales y se  esquilaron quinientos sesenta y tres ejemplares-, obteniendo un total de ciento cincuenta y seis kilogramos de fibra, lo que arroja un promedio de poco más de  doscientos setenta y siete kilos de vellón por vicuña -peso promedio del pelo que se le corta a cada animal-.

Estos datos, si se los discrimina por cada lugar o módulo de captura, arroja los siguientes resultados:

1-      Sitio Cerrito Colorado: 77 vicuñas capturadas – 65 esquiladas – 26,250 kg. de fibra obtenida – 403,85 gramos de peso de vellón promedio

2-      Sitio La Retama: 169 vicuñas capturadas – 165 esquiladas – 43,340 kg. de fibra obtenida – 262,67 gramos de peso de vellón promedio

3-      Sitio Vega de la Laguna Blanca: 296 vicuñas capturadas – 268 esquiladas – 57,540 kg. de fibra obtenida – 214,70 gramos de peso de vellón promedio

4-      Sitio Peña Fría: 66 vicuñas capturadas – 65 esquiladas – 29,115 kg. de fibra obtenida – 447,92 gramos de peso de vellón promedio

Los resultados en cuestión demuestran lo acertado del manejo de esta técnica, como un ejemplo destacado del manejo sustentable de un recurso natural de esta especie de la fauna silvestre, actividad que se realiza para beneficio de las comunidades locales manteniendo parámetros del bienestar animal que garantizan la supervivencia de los mismos, llevándoles el menor estrés posible de tal forma que, en toda la temporada -cuatro capturas- se manejaron seiscientos ocho y la mortalidad fue nula. Además, se constató una alta repetibilidad de ejemplares capturados de otros años, lo que demuestra una tasa de supervivencia muy alta -de manejo-.

“Estos importantes logros, tanto desde el punto de vista técnico como social, se logran básicamente a esta estrecha relación entre la cooperativa de pobladores y la Secretaría de Ambiente. Esta última no solo regula la actividad, sino también actúa como promotora del correcto desarrollo sustentable y sostenible de los recursos naturales, que permiten la conservación de la especie y de la cultura textil de la comunidad de Laguna Blanca”, finaliza el informe técnico.

 

Tags: Ambientecomunidadesesquilafaunapreservaciónsustentabletradiciónturismoturismo vacaciones Caribe esquivicuña
Previous Post

EL VEREDICTO

Next Post

CONVENIO PARA REVALORIZAR VILLA GENERAL BELGRANO

TioGaston

TioGaston

Next Post
CONVENIO PARA REVALORIZAR VILLA GENERAL BELGRANO

CONVENIO PARA REVALORIZAR VILLA GENERAL BELGRANO

Stay Connected test

  • 79 Followers
  • 93.2k Subscribers
  • 22.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La maldición de Montelen

La maldición de Montelen

1 diciembre, 2017
9 FORMAS DE AHORRAR EN TU VIAJE

Emprendedor in the Sky

31 diciembre, 2020
Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

18 septiembre, 2016
CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

1 diciembre, 2018
GRAN PRESENCIA BONAERENSE EN EL GRAN PREMIO DE PALERMO

MSC y un Crucero en más de 40 destinos y 23 países

1

Los hoteles de Argentina que no se adapten a las nuevas tecnologías no evolucionarán tanto como los que sí apuesten por la innovación

1
United Airlines

AVIACIÓN DIGITAL 3.0 EN UNITED AIRLINES

0

Verano en RADA BEACH: una temporada promisoria a pesar de las restricciones

0

Verano en RADA BEACH: una temporada promisoria a pesar de las restricciones

15 enero, 2021
La fiesta de las golondrinas llega a Villa Ventana

La fiesta de las golondrinas llega a Villa Ventana

15 enero, 2021
El hotel Howard Johnson Yerba Buena incorpora soluciones de Bioseguridad EXO

El hotel Howard Johnson Yerba Buena incorpora soluciones de Bioseguridad EXO

14 enero, 2021
Las aerolíneas prevén una caída de viajeros de hasta el 70% en otoño-invierno

Con una reactivación del 55% en el tránsito de pasajeros en vuelos, arranca el 2021 para Colombia

14 enero, 2021

Recent News

Verano en RADA BEACH: una temporada promisoria a pesar de las restricciones

15 enero, 2021
La fiesta de las golondrinas llega a Villa Ventana

La fiesta de las golondrinas llega a Villa Ventana

15 enero, 2021
El hotel Howard Johnson Yerba Buena incorpora soluciones de Bioseguridad EXO

El hotel Howard Johnson Yerba Buena incorpora soluciones de Bioseguridad EXO

14 enero, 2021
Las aerolíneas prevén una caída de viajeros de hasta el 70% en otoño-invierno

Con una reactivación del 55% en el tránsito de pasajeros en vuelos, arranca el 2021 para Colombia

14 enero, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2020 Turismocero .

No Result
View All Result

© 2020 Turismocero .