• INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
  • INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
Turismo. Últimas noticias de turismo y viajes en Turismocero
No Result
View All Result
Home CULTURA

La Conducta de los Pájaros en el Teatro Calibán

Por Ariel Bercovich

Leandro Belidai by Leandro Belidai
5 abril, 2021
in CULTURA
0
La Conducta de los Pájaros en el Teatro Calibán
0
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Debo confesar que es la segunda vez que veo La Conducta de los Pájaros. Hace dos años la vi con Yair Laus, el cronista que me antecede en Turismocero. El lector puede intuir que si elijo repetir una obra, tiene que deberse a una buena razón. Las razones son varias y difíciles de condensar en una humilde crónica. Sin embargo, claro está, corresponde a mi trabajo intentarlo.

Advertencia: si al lector no le interesa en lo más mínimo la Política, le diría que puede prescindir de esta obra y también de esta crónica. A quien, por el contrario, le sea un tema de interés, le diría que haga lo posible por ir. A toda persona que haya reflexionado o participado en la búsqueda de la construcción de un mundo más igualitario, le digo con franca certeza, que esta obra es imprescindible.

Sin más preámbulos, es viernes y estoy agotado y agobiado. Con el auto me pasa a buscar por el laburo “T”. Lo invité porque además de un gran amigo, es un gran interlocutor político. Luego de estacionar cerca del teatro y tomar unas cervezas en la placita de la vuelta, entramos al Calibán. La noche ya empieza a levantar vuelo.

Para quien no haya ido aun, el solo hecho de asistir al Calibán es una experiencia fuera de lo común. El espectador debe abrir la puerta de una casa chorizo y atravesar un largo pasillo. Al fondo de todo, encontrará una entrada sencilla. Por allí se ingresa a una sala donde pueden verse panfletos, libros, banderas, murales. Se respira arte, pensamiento y resistencia. Da la sensación de que se asiste a un refugio de ideas. Ambiente a cargo de nada menos que del señor Norman Briski.

La obra plantea un encuentro ficcional entre dos enormes personajes. El mismo pudo haber existido en alguna internacional socialista. Por un lado, Manuel Ugarte – viajero, pensador, teórico, escritor y político argentino. Un hombre que viró del socialismo al peronismo en una vida dedicada a la lucha por la Patria Grande–, del otro, Rosa de Luxemburgo – una de las ineludibles de la historia y de la retórica marxista -. En este hipotético cruce se desarrolla un profundo debate de ideas que atravesaron y marcaron a la izquierda y al mundo a lo largo de todo el siglo XX. Reforma o revolución, nacionalismo democrático o dictadura del proletariado, autodeterminación de los pueblos o internacionalismo, sujetos de etnias o naciones o sujetos trabajadores, arte como fin en sí mismo o arte al servicio de la transformación.

Ahora bien, ¿qué sucede si a la discusión entre estas dos potencias, se le suma un milenial?

Hablo de Litero. El personaje en busca de respuestas. Desprovisto de certezas ante la complejidad de la época, desde su Tablet, invoca y revive a Manuel y a Rosa. En el diálogo con ellos pretende hallar una alternativa. Algo que le indique qué hacer, alguna huella que oriente su andar. Él también quiere cambiar el mundo. Pero está abrumado. Está solo, pero hipercomunicado. Sobreinformado, pero muerto de impotencia. Consciente, pero cansado y sin dirección. Para alguien de mi generación, resulta sencillo reflejarse en Litero, el intelectual.

Con una estética experimental, La Conducta de los Pájaros no le teme al juego. Se arriesga y transita momentos escénicos para los que el espectador no suele estar habituado. Sin embargo, gracias a otro enorme guión de Briski (también dirige) y Muleiro, uno los aprecia y los agradece. La escenografía – que incluye personajes históricos, luces, carromatos de complejidad mecánica – se suma a los riesgos que toma la obra. Ah, casi me olvido. La música la hace Fito Paez. ¿Lo conocen?

El trabajo de los actores es totalmente destacable. Realizan un esfuerzo descomunal, tanto para ejecutar esas líneas complejas como para poner el cuerpo durante el tiempo que dura el espectáculo. Merecidos los ininterrumpidos aplausos del final.

La Conducta de los pájaros es una obra que mira directo a los ojos. Toca cuanto tema sea polémico y lo atraviesa sin ataduras morales o fórmulas acabadas. Por el contrario, abre constantemente signos de interrogación.

Una obra acerca del ser humano en su búsqueda de un mundo más justo e igual. Quizás, su costado más tierno.

Se hace tarde a la salida. Con T nos vamos rumbo a Angelito a cenar y, mientras atravesamos la ciudad – medio despierta, medio dormida – vamos saliendo lentamente del estado de asombro, desgajando con entusiasmo los tantos temas por los que esta enorme obra transita.

 

Acá dejamos el link para quien le interese adquirir entradas: http://www.alternativateatral.com/obra58713-la-conducta-de-los-pajaros

 

 

 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Norman Briski, Vicente Muleiro

Traducción: Carlos Kaspar, Sofia Wilhelmi

Actúan: Theo Machado Wald, Federico Rodríguez Moreno, Juan Washington Felice Astorga, Eliana Wassermann

Voz en Off: Sofia Wilhelmi

Vestuario: Giselle Grieco Pesce

Diseño de escenografía: Alberto Bosio, Norman Briski

Diseño de luces: Norman Briski

Realización de escenografia: Guillermo Bechthold

Música original: Fito Paez

Técnico de grabación: Marcelo Pañale, Marcelo Pérez

Operación de luces: Theo Machado Wald

Seguidorista: Carlos Martin Naso

Operación de sonido: Theo Machado Wald

Fotografía: Gonzalo Cano, Emmanuel Melgarejo, Lulet Noseda Dombrecht

Asistencia de iluminación: Carlos Martin Naso, Andrea Saganías

Asistencia de dirección: Sebas Llamas, Micaela Minervino

Asistencia De Escenas: Helena Pérez

Prensa: Carolina Alfonso

Dirección: Norman Briski

Previous Post

Grupo Burro Canaglia abrirá dos nuevos locales en Sevilla

Next Post

Casi 2 millones de turistas viajaron por Argentina en Semana Santa

Leandro Belidai

Leandro Belidai

Next Post

Casi 2 millones de turistas viajaron por Argentina en Semana Santa

Please login to join discussion

Stay Connected test

  • 85 Followers
  • 113k Subscribers
  • 23k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La maldición de Montelen

La maldición de Montelen

1 diciembre, 2017
Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

18 septiembre, 2016
EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

12 diciembre, 2018
CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

1 diciembre, 2018
GRAN PRESENCIA BONAERENSE EN EL GRAN PREMIO DE PALERMO

MSC y un Crucero en más de 40 destinos y 23 países

1

Los hoteles de Argentina que no se adapten a las nuevas tecnologías no evolucionarán tanto como los que sí apuesten por la innovación

1
United Airlines

AVIACIÓN DIGITAL 3.0 EN UNITED AIRLINES

0
“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

0
“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

11 abril, 2021
Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

11 abril, 2021
La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

11 abril, 2021
Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

11 abril, 2021

Recent News

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

“Feriados”, éxito en la TV uruguaya, se verá por el canal de la Untref

11 abril, 2021
Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

Arjona: 150 mil personas en el show por streaming más visto en la historia de Iberoamérica

11 abril, 2021
La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

La ópera vuelve a los escenarios porteños con una nueva versión de “Dido y Eneas”

11 abril, 2021
Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

Tonga Galván logra “Tocar hondo” en su estreno como solista

11 abril, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2020 Turismocero .

No Result
View All Result

© 2020 Turismocero .