• INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
  • INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
Turismo. Últimas noticias de turismo y viajes en Turismocero
No Result
View All Result
Home CULTURA

La fantasía y la desmesura de Fellini llegan al Museo Decorativo para una exposición

El museo homenajea al cineasta a cien años de su nacimiento que se conmemoraron en 2020, a través de una exposición que reúne vestuarios originales de sus películas, dibujos personales, documentales con entrevistas, fotografías y afiches de época.

Franc M by Franc M
5 marzo, 2021
in CULTURA
0
La fantasía y la desmesura de Fellini llegan al Museo Decorativo para una exposición
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo Nacional de Arte Decorativo homenajea a Federico Fellini (1920-1993), a cien años de su nacimiento que se conmemoraron en 2020, a través de una exposición que reúne vestuarios originales de sus películas, dibujos personales, documentales con entrevistas, fotografías y afiches de época del cineasta de “La Dolce Vita”, mientras que se proyecta en seis cines locales el célebre filme “8 ½” remasterizado.

La muestra se propone recrear el llamado “clima fellinesco” y esa estética tan personal que marcó al director de “La dolce vita”, “La calle” y “Amarcord”, también conocido como el mago de Rímini, promotor de un ambiente surreal, como de ensueños, desmesurado y grotesco, que atravesó toda su filmografía.

“Fellini revolucionó el séptimo arte en la segunda mitad del siglo XX porque cuando el mundo del cine norteamericano empezaba a entusiasmarse con los efectos especiales, él reinventó el cine desde los afectos esenciales”, dijo a Télam Martín Marcos, director del MNAD, durante una recorrida exclusiva por la muestra “El centenario. Fellini en el mundo”.

“Pero además, Fellini abre una nueva estética, incorpora nociones de belleza hasta ese momento absolutamente invisibilizadas: lo bello de lo feo, lo bello de lo absurdo, de lo grotesco. Ahí hay toda una mirada existencialista de nuestros propios conflictos, nuestros sueños, nuestra perspectiva en el mundo, nuestro fracaso y de nuestras esperanzas”, asegura Marcos.

Luego de presentarse en diferentes locaciones como Roma, Moscú, Albania, Eslovenia, San Petersburgo y San Pablo, la muestra desembarcó en el imponente Palacio Errázuriz Alvear de Buenos Aires donde permanecerá hasta el 2 de mayo, en el edificio de avenida del Libertador 1902, de jueves a domingos de 13 a 19, con entrada gratuita y reserva previa en compartir.cultura.gob.ar.

Tal vez uno de los aspectos más íntimos y desconocidos del cineasta, sea aquel dedicado a sus dibujos personales, bocetos, caricaturas y garabatos realizados con lápices de colores o marcadores, a veces sobre servilletas u hojas sin importancia, donde esbozaba posibles personajes, posturas, falos, cuerpos exuberantes, sombreros y toda clase de detalles, y que prestaron para la muestra distintos coleccionistas privadas.

“¿Por qué dibujo los personajes de mis películas? ¿Por qué tomo apuntes gráficos de los rostros, las narices, los bigotes, las corbatas, las carteras, la forma de cruzar las piernas de las personas que vienen a verme a mi oficina?”, se puede leer en la sala, en un texto escrito por el propio cineasta.

“Quizás ya lo dije pero es una forma de comenzar a abordar una película, para ver cómo es, el intento de identificar algo, aunque sea minúsculo, casi insignificante, pero que considere que de algún modo tiene relación con el film y que sutilmente me lleve a él”, señala.

No faltan las fotografías de su vida personal, de la actriz Giulietta Masina, con quien se casó en 1943, de los protagonistas de sus cintas como Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Sandra Milo, Alberto Sordi, Aldo Fabrizi, Anouk Aimée, Claudia Cardinale, Richard Basehart, Sylva Koscina, Freddie Jones o Roberto Benigni, entre otros.

Además, sorprenden documentos personales, ya en color sepia, detrás de una vitrina como los apuntes mecanografiados para “La strada” o la carta de protesta de la Acción Católica Italiana en contra de la proyección de La dolce vita, por considerarla escandalosa y obscena; obra cumbre de Fellini que relata las peripecias de un fotorreportero (Marcello Mastroianni) quien está en la constante búsqueda de la foto del año, y va de fiesta en fiesta organizadas por la alta sociedad de la época.

Enmarcados en otra sala del museo se pueden ver los coloridos, cautivantes y llamativos afiches originales de las películas del cineasta que ganó cinco premios Oscar, algunos ya instalados en la memoria colectiva, como el de “La dolce vita”, “Los inútiles”, “Amor en la ciudad”, “La strada”, “Boccaccio 70”, “Amarcord” o “Casanova”.

Justamente, la película Casanova ocupa un lugar destacado de la exposición, con numerosos vestuarios, accesorios utilizados durante el rodaje por Donald Sutherland, como la vestimenta de aristócrata veneciano con máscaras de carnaval, un filme de gran voluptuosidad visual.

Fotos inéditas, procesos creativos, diseño escenográfico, guiones y partituras, junto a testimonios y anécdotas, terminan de conformar el recorrido de la exposición oficial italiana por el centenario del genial creador, con el apoyo de la Embajada de Italia en la Argentina, el Instituto Italiano de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación.

La exhibición tendrá además un Programa de actividades asociadas que, durante ocho semanas y desde mesas redondas, conferencias y debates (vía plataformas digitales y abiertos al público) abordarán las distintas facetas de Federico Fellini, su legado e influencia en la cultura local.

Se destacan mesas de debate como “Fellini y la moda”, el miércoles 31 marzo a las 18 con la presencia del diseñador Gino Bogani, Patricia Conta, Julio Suárez, Marcela Soberano y Vicky Salías, directora Museo de la Historia del Traje.

La música de sus películas, “La arquitectura y la ciudad en el imaginario cinematográfico de Fellini”, “La recepción de su cine en Argentina” con Andrés Duprat y Fernando Martín Peña, o la charla “Cuerpos gozosos y disidencias sexuales en el cine de Federico Fellini”, el 21 de abril a las 18.

También habrá distintas sorpresas que irán enriqueciendo la experiencia Fellini en el MNAD con intervenciones musicales y performáticas en vivo que completarán el clima “fellinesco” que inundará el museo.

Para Donatella Cannova, directora del Instituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, la muestra es “una invitación a las generaciones más jóvenes a acercarse o a volver a acercar a un maestro del pasado, para que no se rompa el hilo de la memoria y se restablezca, en la medida de lo posible, el tejido cultural tan severamente puesto a prueba por el fenómeno de emergencia sanitaria en el que todavía estamos inmersos”.

Finalmente, se podrá ver en siete salas porteñas una copia remasterizada en 4K de “8 1/2”, filme de 1963 protagonizada por Marcello Mastroianni y Claudia Cardinale, sobre un director de cine que, luego de obtener un éxito rotundo, atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película.

La película “Otto e mezzo”, catalogada por la crítica como “una obra maestra”, “la mejor película sobre cine que se ha hecho”, “lo más maravilloso e inventivo que se haya hecho nunca” y una “obra alucinógena” se verán en Cine Lorca, Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta, Belgrano Multiplex, Atlas Patio Bullrich y Cinema Paradiso de La Plata.

Previous Post

Con una Gala Lírica y el recital de Parodi-Prada, terminan los Atardeceres de Tecnópolis

Next Post

La transformación del turismo post-COVID

Franc M

Franc M

Next Post
La transformación del turismo post-COVID

La transformación del turismo post-COVID

Please login to join discussion

Stay Connected test

  • 85 Followers
  • 113k Subscribers
  • 23k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La maldición de Montelen

La maldición de Montelen

1 diciembre, 2017
Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

18 septiembre, 2016
EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

12 diciembre, 2018
CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

1 diciembre, 2018
GRAN PRESENCIA BONAERENSE EN EL GRAN PREMIO DE PALERMO

MSC y un Crucero en más de 40 destinos y 23 países

1

Los hoteles de Argentina que no se adapten a las nuevas tecnologías no evolucionarán tanto como los que sí apuesten por la innovación

1
United Airlines

AVIACIÓN DIGITAL 3.0 EN UNITED AIRLINES

0
La CAT fue electa para integrar la Junta Directiva hasta 2021

Optimos resultados para el neo workshop federal

0
La CAT fue electa para integrar la Junta Directiva hasta 2021

Optimos resultados para el neo workshop federal

18 abril, 2021
Campaña turística ” Energizate en Jujuy” en CABA

Campaña turística ” Energizate en Jujuy” en CABA

17 abril, 2021
Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas

Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas

17 abril, 2021
C.R.O.: “Siempre están los ‘haters’ y los malos comentarios, pero no les damos cabida”

C.R.O.: “Siempre están los ‘haters’ y los malos comentarios, pero no les damos cabida”

17 abril, 2021

Recent News

La CAT fue electa para integrar la Junta Directiva hasta 2021

Optimos resultados para el neo workshop federal

18 abril, 2021
Campaña turística ” Energizate en Jujuy” en CABA

Campaña turística ” Energizate en Jujuy” en CABA

17 abril, 2021
Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas

Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas

17 abril, 2021
C.R.O.: “Siempre están los ‘haters’ y los malos comentarios, pero no les damos cabida”

C.R.O.: “Siempre están los ‘haters’ y los malos comentarios, pero no les damos cabida”

17 abril, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2020 Turismocero .

No Result
View All Result

© 2020 Turismocero .