• INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
  • INICIO
  • AEROLINEAS
  • CULTURA
  • CRUCEROS
  • DESTINOS
  • ENTREVISTAS
  • GOURMET
  • HOTELES
  • NOTICIAS
  • Acerca
No Result
View All Result
Turismo. Últimas noticias de turismo y viajes en Turismocero
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La floración despierta el alma cerecera del Valle del Jerte

efeturismo by efeturismo
13 marzo, 2021
in NOTICIAS
0
La floración despierta el alma cerecera del Valle del Jerte
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El río Jerte da nombre a esta zona extremeña, conocida sobre todo por la cereza, con más de un millón y medio de cerezos que se extienden por las laderas y barrancos de los once pueblos que viven de este cultivo y del agroturismo: Barrado, Cabezuela del Valle, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Valdastillas, Rebollar, Tornavacas.

Dos momentos clave marcan la campaña: la floración -que comienza entre mediados y finales de marzo- y la recolección, que se extiende desde primeros de mayo hasta mediados y finales de julio.

Cerezos en flor. Efetur/Cedida por Mancomunidad Valle del Jerte

Con las primeras floraciones, los pueblos del Jerte analizan con ilusión e incertidumbre cómo irá la campaña: durante tres meses su vida se vuelca en la cereza, de la que se producen 15.000 toneladas al año, sobre todo de Picota -que cuenta con una Denominación de Origen-, y con la Ambrunés como la variedad más popular.

La cereza, un motor económico

La cereza es “el motor económico de esta comarca” porque de esta actividad “depende la rentabilidad de muchas familias de manera directa o indirecta”, asegura a Efeagro Mónica Tierno, una joven de 28 años que hace tres asumió la dirección general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, tras estudiar en universidades de Madrid, Berlín y Copenhague.

Tierno destaca la importancia de este cultivo “tradicional y con mano de obra familiar” porque ante la amenaza del despoblamiento “permite mantener una población vinculada al territorio, en un ecosistema perfecto” que confiere al producto un “sabor único”.

Una caja con cerezas. Efetur/Cedida por la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte

Aunque la mayoría de los 3.500 agricultores que integran esta agrupación “todavía pueden vivir” de la cereza, con una exportación de entre el 50 % y 60 % de la producción total, explica Tierno, hay otros que necesitan complementar su renta con otros cultivos como castañas, higos, ciruelas, aceitunas de mesa y frutos rojos. O con otras actividades complementarias, entre ellas el agroturismo, indica la directora general, para quien la visitas guiadas a la Agrupación permiten “vincular el producto al territorio; al final, se trata de buscar sinergias”.

Calibradoras de cerezas. Efetur/Cedida por Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte

En su opinión, es fundamental que el visitante conozca como consumidor todo el proceso que hay detrás de esa cereza que compra en el supermercado, y una de las cosas que “más les sorprende” es la tecnología que “utilizamos para garantizar que la fruta llega al cliente con calidad”.

Simbiosis con el territorio

Con una floración que suele durar 10 días y que no tiene una fecha fija, depende de la meteorología y se trata de una flor delicada, con una vida corta, saber con tiempo suficiente el mejor momento para observarla en su plenitud resulta muy complicado, pero al mismo tiempo imprescindible, comenta a Efeagro Esperanza Izquierdo, técnico de Turismo de la Mancomunidad Valle del Jerte.

Izquierdo, conocida para las personas que habitualmente visitan la floración como “los ojos del Valle del Jerte”, cree que si no hay cambios bruscos en el tiempo la floración podría disfrutarse en últimas semanas de marzo.

Paisaje de la floración de cerezos. Efetur/Cedida por Mancomunidad Valle del Jerte

Como si de una retransmisión en directo se tratara, la web de la mancomunidad y sus redes sociales van mostrando la evolución de la floración, para que se pueda organizar su visita.

Aunque este año no se celebrará la Fiesta de la Floración por la pandemia, Izquierdo recomienda a los que puedan viajar que sean un “poco aventureros”, se alejen de la N-110, dejen el coche y caminen por los senderos para observar de cerca los cerezos.

Después de la floración continúa la campaña de la cereza, y en la época de la recolección se puede disfrutar de La Cerecera, un programa con actividades de agroturismo en las que el visitante puede conocer -cesto al hombro- cómo se cultiva este fruto, qué variedades existen y su recolección manual.

Este enclave extremeño cuenta con una extensa red de alojamientos rurales en todo el valle, que en los fines de semana puede extenderse a Cáceres, y a las provincias limítrofes de Ávila y Salamanca.

Además de los recursos naturales y culturales, el Valle cuenta con una red extensa de alojamientos rurales, que se complementan con los de Cáceres y las provincias limítrofes de Ávila y Salamanca, y con una oferta gastronómica con recetas tradicionales como migas, patatas revolconas, caldereta de cabrito, cochinillo, trucha a la jerteña, postres con cereza… y la bebida típica “La Gloria”.

El Jerte, siempre sorprende

En este hermoso valle, el cultivo de la cereza “no es una actividad económica más, sino que ha modelado la tradición y la vida de los habitantes”, aseguran a Efeagro fuentes de la Consejería de Turismo de la Junta de Extremadura.

Es una comarca “sorprendente” en cualquier época del año, subrayan, con recursos culturales en pueblos como Cabezuela del Valle (Conjunto Histórico Artístico) o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Tornavacas y valores naturales como la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, las cascadas, los saltos de agua y una amplia red de senderos homologados.

Un turista hace barranquismo. Efetur/Mancomunidad Valle del Jerte

Y sumar a las actividades como la espeleología, el barranquismo, el paint-ball, el parapente o la escalada, el disfrute de otros alimentos muy ligados a la tierra y su cultura: el aceite de oliva, el jamón ibérico y la dehesa, el queso y el vino, a través de rutas que ha puesto en marcha la Dirección General de Turismo.

The post La floración despierta el alma cerecera del Valle del Jerte appeared first on EFEtur.

Read More

Previous Post

Zuihōden, los templos y santuarios relacionados con Date Masamune

Next Post

Julieta Guerrero presenta: VUELTAS

efeturismo

efeturismo

Next Post
Julieta Guerrero presenta: VUELTAS

Julieta Guerrero presenta: VUELTAS

Please login to join discussion

Stay Connected test

  • 85 Followers
  • 113k Subscribers
  • 23k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La maldición de Montelen

La maldición de Montelen

1 diciembre, 2017
Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

Conoce los 11 tipos de pan Gourmet

18 septiembre, 2016
EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

EN URUGUAY LA CORVINA NEGRA ES ATRACCIÓN

12 diciembre, 2018
CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

CLAROMECÓ Y SU PINTORESCO FARO

1 diciembre, 2018
GRAN PRESENCIA BONAERENSE EN EL GRAN PREMIO DE PALERMO

MSC y un Crucero en más de 40 destinos y 23 países

1

Los hoteles de Argentina que no se adapten a las nuevas tecnologías no evolucionarán tanto como los que sí apuesten por la innovación

1
United Airlines

AVIACIÓN DIGITAL 3.0 EN UNITED AIRLINES

0
La Bomba de Tiempo ratifica sus recitales de los lunes en el Konex

La Bomba de Tiempo ratifica sus recitales de los lunes en el Konex

0
La Bomba de Tiempo ratifica sus recitales de los lunes en el Konex

La Bomba de Tiempo ratifica sus recitales de los lunes en el Konex

10 abril, 2021
Desde Estados Unidos, Tinto Tango captura el espíritu de Piazzolla

Desde Estados Unidos, Tinto Tango captura el espíritu de Piazzolla

10 abril, 2021
Daniel Casablanca estrena el unipersonal “Discepolín-fanático arlequín”

Daniel Casablanca estrena el unipersonal “Discepolín-fanático arlequín”

10 abril, 2021
Wexler: las infancias trans “deben aparecer en cine para que la libertad llegue a mucha gente”

Wexler: las infancias trans “deben aparecer en cine para que la libertad llegue a mucha gente”

10 abril, 2021

Recent News

La Bomba de Tiempo ratifica sus recitales de los lunes en el Konex

La Bomba de Tiempo ratifica sus recitales de los lunes en el Konex

10 abril, 2021
Desde Estados Unidos, Tinto Tango captura el espíritu de Piazzolla

Desde Estados Unidos, Tinto Tango captura el espíritu de Piazzolla

10 abril, 2021
Daniel Casablanca estrena el unipersonal “Discepolín-fanático arlequín”

Daniel Casablanca estrena el unipersonal “Discepolín-fanático arlequín”

10 abril, 2021
Wexler: las infancias trans “deben aparecer en cine para que la libertad llegue a mucha gente”

Wexler: las infancias trans “deben aparecer en cine para que la libertad llegue a mucha gente”

10 abril, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2020 Turismocero .

No Result
View All Result

© 2020 Turismocero .