

Por Gustavo Arnoldt
Pasaron las Fiestas de las Comidas típicas en Colonia Caroya con un saldo netamente positivo con una excelente convocatoria de asistentes que, en esta oportunidad, fueron de distintos puntos del país, donde se destacaron los bonaerenses, además de los visitantes de Córdoba Capital. Según expresó la Subsecretaria de Cultura y Turismo María José Bergagna, el porcentaje de ocupación de los alojamientos fue del 85 por ciento. El domingo fue el turno de la Música Italiana, la Centro Europea y el cuarteto característico, finalizando a las 21 el espectáculo en la carpa ubicada en la Plaza Nicolás Avellaneda, frente a la Municipalidad de Colonia Caroya.
LA CAROYENSE, LA BODEGA MÁS EMBLEMÁTICA DEL NORTE CORDOBÉS
En oportunidad de nuestra presencia en la Fiesta de las Comidas Típicas visitamos la bodega La Caroyense, en Colonia Caroya que tiene una historia significativa en la gastronomía de la región.
Todo nació en 1930 cuando se forma la cooperativa y cuatro años más tarde los inmigrantes italianos empiezan con la actividad vitivinícola. Luego en el 2000 quiebra la Cooperativa y en 2001 se forma una Sociedad Anónima, encabezada por Carlos Tais. En el paseo para conocer la bodega se puede ver la crianza del vino, donde se hace la molienda, la fermentación y los piletones que se llenaban, en la antigüedad, con el vino.
Entre sus vinos hay que destacar las variedades frambua o Isabella, que es la más conocida de la zona y también malvec, cabernet y tanac. También los blancos como el moscatel, o chardonney. Pero la vedette del momento es el vino amabile que viene de la uva frambua que es suave, dulce y frutadas. La producción anual es de un millón de litros de vinos, pero el porcentaje mayor es de la uva frambua. El rango de precios de los vinos es de $ 4.500 a $ 11.000, con una calidad de elaboración significativa.
La novedad de La Caroyense es que, en pocos días más, inaugura un restaurant que tendrá, en su carta, comidas típicas de la región y otras especialidades. A propósito de esto, hay que destacar el restorán de campo, Fertilia, (lo fértil se elabora en familia significa) donde Analía y su familia hacen del buen comer una sana costumbre. Cultivan frutas y verduras en una huerta y tienen un surtido en conservas, dulces y escabeches (pruebe el conejo es exquisito).
Hay variedad de platos con un rango de precios accesible. Por ejemplo una entrada con picada de salame y queso, plato principal y postre (la degustación de dulces en almibar es imperdible), el costo es de alrededor de $ 25.000. En instagran @ffertilia y el celular de contacto es 03525-467031.