El Dakar, aventura humana sin igual cuya historia se construye en el corazón de los desiertos más hermosos del planeta, se inscribe en el universo de los desafíos deportivos más importantes de nuestros tiempos.
Unas cincuenta nacionalidades se dan cita cada año en esta mezcla de competición y evento solidario cuya retransmisión televisiva alcanza a mil millones de telespectadores en 190 países.
La Ruta
En su 6° edición en América del Sur, el Dakar sigue explorando territorios argentinos y chilenos y programa una visita a Bolivia. El recorrido del 2014 fue trazado entre Rosario en Argentina y Valparaíso en Chile, con la voluntad de demostrar las cualidades de resistencia de pilotos y equipos del Dakar. Se piensan ordenaciones en el formato de las etapas para favorecer la gestión de la carrera y la estrategia.
Etapas
El conocimiento fino de Argentina y de Chile permite trazar etapas con un sentido de detalle. Para acentuar el carácter a la vez físico y estratégico que constituye la base del rally-raid, el Dakar 2014 propondrá especiales más largas y trayectos de enlace reducidos. Las particularidades de las pistas y de las dunas del noroeste argentino obligan a los pilotos a una permanente vigilancia, y el desierto de Atacama debería tener otro rostro con las exigencias que se le imponen a los vehículos. Con varias etapas maratón que figuran en el programa, la gestión de la mecánica tendrá una parte aún más importante para los resultados.
El Dakar en Argentina
Con casi 3 500 km de distancia entre la frontera boliviana y Tierra del Fuego, Argentina tiene la envergadura de un Estado continente. Su extensión, en el eje norte-sur así como en la línea este-oeste, ofrece varias caras del país. En cuanto al clima, al relieve o a la forma de vida, la variedad caracteriza las numerosas regiones que forman el país. Si en materia de paisajes los contrastes son cuantiosos, por el contrario la pasión por los deportes mecánicos se reparte en forma uniforme. La fascinación popular fue constante desde Buenos Aires, donde los competidores experimentaron los primeros contactos con la multitud, a San Miguel de Tucumán, donde el día de descanso en el 2013 fue la ocasión de una grandiosa fiesta, pasando por Mar del Plata en el 2012, donde las playas quedaron desiertas de los veraneantes que buscaban ver a los pilotos del Dakar. Más de 13 millones de espectadores presenciaron en Argentina el espectáculo del Dakar desde que éste llegó a América del sur.
Los argentinos tuvieron momentos de alegría con los pilotos que los representaban en el rally. En los primeros años, sus abanderados dieron pruebas de la capacidad que tenían para brillar en casi todas las clasificaciones. En el mes de enero pasado, Orlando Terranova relevó a Lucio Alvarez al terminar también en la 5° posición de la clasificación general final, con en prima una victoria en especial. En moto, Javier Pizzolito le dio cuerpo a sus promesas al integrar también el Top 10. El festival Patronelli siguió también con la victoria de Marcos, que obtuvo su segundo título en cuadriciclo y lleva la colección familiar a cuatro trofeos, sucediendo a su hermano Alejandro.