
“Ha sido una edición espectacular, la mejor de las celebradas en América hasta la fecha por el alto nivel de participación y por la increíble involucración de los anfitriones locales”. Con estas palabras concluía el acto de clausura el director gerente de Expourense y director de Termatalia, Rogelio Martínez. Y esta rotunda afirmación procede de los datos de participación y seguimiento de las acciones formativas que incluían la participación de 55 expertos de 13 países. La 23ª edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar (la sexta en América) concluye habiendo recibido más de 2.000 visitas presenciales, a las que hay que sumar las 24.900 visualizaciones que alcanzó el streaming del VI Congreso Internacional sobre Agua y Salud que fue retransmitido en vivo por el Canal de Youtube de Teleandina. Aquellos que no hayan podido conectarse o deseen volver a verlas, pueden consultarlas en https://www.youtube.com/@canalteleandina. Fue además la edición más participativa, ya que los asistentes presenciales pudieron hacer preguntas y resolver todas sus dudas con los expertos participantes tanto en el congreso como en los conversatorios especializados en turismo de salud.
El acto de clausura, dirigido por el director de Termatalia, contó con la participación de los socios estratégicos de esta edición en Colombia: el Fontur, Cotelco, la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Paipa. Todos ellos mostraron su satisfacción por los resultados obtenidos y mostraron su agradecimiento a Termatalia por convertirse en una plataforma de difusión internacional del termalismo de Colombia en general y de Boyacá y Paipa en particular. Con la celebración de esta cita, Colombia deja patente además su apuesta por el turismo de salud y busca ya un sitio preferente en el mapa de grandes destinos termales internacionales.
Durante esta jornada de clausura, Termatalia fue distinguida como uno de los eventos relacionados con el turismo de salud más importantes del mundo. Este reconocimiento fue entregado por la Asociación Latinoamericana de Spa, ALTSPA, que también reconoció la historia vinculada al turismo de salud del Hotel Sochagota de Paipa que fue también la sede del evento. También durante el día de hoy se inició el protocolo de hermanamiento entre la ciudad termal de Paipa (Boyacá - Colombia) y la ciudad termal de Serrezuela (Córdoba – Argentina).
A estos excelentes datos de participación en una edición celebrada en América, hay que sumar la participación de los más de 1.000 vecinos que salieron a la calle a recibir a Termatalia la tarde de su jornada inaugural. El acto oficial de Termatalia Colombia 2025, también transmitido por streaming, obtuvo más de 10.000 visualizaciones. Estas cifras dejan patente la involucración de los vecinos de Paipa con todo lo relacionado con el termalismo, el principal recurso turístico de este municipio.
Concluye así la sexta edición de Termatalia en América. La de 2026 se celebrará en su sede habitual cuando se celebra en España, la ciudad de Ourense. La edición de 2027 volverá a ser en el extranjero y los países que quieran optar a ser sede de la misma ya pueden presentar sus candidaturas. Durante esta edición colombiana, Expourense recogió ya la postulación de Costa Rica que cuenta con el apoyo tanto de las instituciones públicas que gestionan el turismo en este país, como del empresariado termal. Una docena de representantes institucionales y empresarios se desplazaron hasta Paipa para presentar formalmente la candidatura.
Termatalia Colombia 2025 estuvo organizada por Expourense con la colaboración de entidades nacionales como Fontur (Fondo Nacional de Turismo), Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) y Procolombia y con el apoyo de los anfitriones locales entre los que destacaron la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Paipa. Como proyecto internacional nacido en Galicia, cuenta también con el soporte de la Xunta de Galicia y de la Diputación Provincial de Ourense.