Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
NOTICIAS

Tren-Tram: el proyecto uruguayo que anticipa el futuro de la movilidad urbana

En tiempos donde la calidad de vida urbana está directamente ligada a la eficiencia de los sistemas de transporte, Uruguay avanza hacia un nuevo paradigma.

Jacobo Malowany Buchalter

Por Jacobo Malowany Buchalter

Con el proyecto Tren-Tram, una inversión de 500 millones de dólares y una planificación a tres años, el país apuesta por una movilidad sostenible, eléctrica y accesible, que conecta dos realidades metropolitanas: Montevideo y Ciudad de la Costa.

Este sistema, que recorrerá 35 kilómetros con 33 paradas y una reducción estimada del 40% en los tiempos de traslado, representa mucho más que una infraestructura moderna. Es una declaración de principios: invertir en transporte público de calidad es invertir en bienestar social, en desarrollo económico y en la proyección de ciudades más humanas.

Mientras Uruguay avanza en esta línea, el ejemplo invita a Argentina a reflexionar: ¿estamos pensando lo suficiente en el futuro de nuestra movilidad urbana?

Una lección que cruza el Río de la Plata

El Tren-Tram será 100% eléctrico, contribuyendo directamente a la reducción de emisiones contaminantes. Estará plenamente adaptado para personas con movilidad reducida y contará con frecuencias competitivas con el transporte privado. Además, su integración con otras formas de transporte público promete mejorar la conectividad metropolitana en el área más densamente poblada del país.

En Argentina, ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza enfrentan desafíos similares: congestionamiento vehicular, contaminación creciente y tiempos de traslado que afectan la calidad de vida. Proyectos de transporte rápido, multimodal y eléctrico podrían ser no solo necesarios, sino estratégicos para el desarrollo urbano de la próxima década.

Uruguay, con una escala menor pero una visión clara, marca el camino: pensar en ciudades donde moverse sea fácil, limpio y eficiente.

Más allá del turismo: calidad de vida como atractivo

La movilidad urbana ya no es solo un tema de infraestructura: es un factor clave para el desarrollo turístico y para la elección de destinos a nivel global. Ciudades que apuestan por sistemas modernos y amigables para el usuario terminan posicionándose mejor, tanto para quienes las visitan como para quienes deciden vivir e invertir en ellas.

En este sentido, el Tren-Tram no solo conectará personas: conectará oportunidades. Y ofrece a Argentina un espejo en el que mirar posibilidades futuras: imaginar urbes más conectadas, menos contaminadas y, sobre todo, más humanas.

URUGUAY movilidad sostenible Tren Tram Ideas para ciudades
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso