Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
GOURMET

Festejamos el día del Pinot Noir con 5 bodegas recomendadas por @srvinito

Este 18 de Agosto, se celebra en Argentina, el día de la cepa Pinot Noir.

Esta variedad llamada PINOT NEGRO (noir en francés) se encuentra distribuida en  casi todo el mundo, pero por sobre todo se da muy bien en las regiones frías, aunque es asociada especialmente con la región francesa de Borgoña.

Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo, como por ejemplo, varios de los grandes vinos franceses, reconocidos a nivel mundial.

(Domaine de la Romanée-Conti, de Borgoña, es considerado el más costo de los vinos elaborados en el mundo)

Esta variedad también es muy utilizada  para la elaboración de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinícolas y nuestro país no podía ser ajeno a ello, adoptándolo para la elaboración de espumosos, muchas veces acompañada por uva chardonnay.

Se la considera de las uvas  más difíciles de cultivar y de vinificar. Su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos hacen que produzca vinos con un color claro, cuerpo medio y pocos taninos. Cuando son jóvenes, los vinos de pinot noir tienden a tener aromas y sabores que  recuerdan a frutas rojas, como cerezas, frambuesas,  fresas y también más terrosos como los de hongos de pino.

Al momento de la cosecha, sus racimos son pequeños,  bien llenos y compactos, ya que las  bayas  en si son pequeñas y de color  negro-azulado.

“En Argentina, solo el 1% de las vides plantadas son pinot, según el INV.”

Volviendo al país, las vid se adaptó muy bien a los terroirs de climas fríos como los que se encuentran en las zonas altas del Valle de Uco, en Mendoza y en la Patagonia, donde se destaca principalmente, aunque el 70% esta plantado en Mendoza y el 12 % en Patagonia, el resto va desde la provincia de Buenos Aires, pasando por Entre ríos, Córdoba, el NOA y Chubut.

Con respecto a porque se festeja  el  18 de agosto en Argentina, al igual que en  todo el mundo,  les cuento que  el hacer  honor a la Princesa de los Tintos, en si  no tiene una razón histórica o conmemorativa como por ejemplo si el día del malbec, esta fecha  fue determinada más como un "acuerdo de agenda" entre las principales regiones productoras y se utiliza principalmente para que todos hablemos de ella, durante ese día, esa semana e incluso conmemorando el mes de esta cepa, obviamente invitándonos  a poder probar y descubrir nuevos ejemplares.

Aquí les dejo entonces dentro del gran universo pinotero que muchos  amantes  tiene  en Argentina, algunos de mis recomendados:

5 Pinot recomendados para conmemorarlo en su día y una Yapa:

  1. Saurus Selected (Familia Schroeder):

Desde  San Patricio de Chañar en la Provincia de Neuquén, este clásico ejemplar, expresa todas las cualidades de la uva patagónica. Una parte de este vino permaneció en Barrica de roble por 12 meses  dándole mayor estructura y notas más complejas, sin resignar frescura. En boca aparecen aromas a hongos y notas minerales, acompañados con aromas  de vainilla y cacao aportados por el roble.

Un vino  muy redondo, frutal con taninos dulces, de cuerpo medio y acidez moderada.

  1. Privado Oasis Sur (Jorge Rubio)

Desde el Oasis Sur mendocino, en la región de Alvear, se presenta  muy elegante y refinado con buen cuerpo.  Aroma complejo e intenso a frutos rojos donde se destacan la cereza y la frambuesa. En boca es fresco y frutado con taninos amables. La denominación Privado oasis sur, tiene la diferencia de ser obtenido en base a uvas de antiguos viñedos seleccionados. Este vino fue criado 12 meses en barricas de roble francés y americano de 225 litros. Este vino es reconocido por su etiqueta de cuero tan característica.

  1. Viñas del Nant y Fall

Nacido en una nueva región geográfica en la viticultura Argentina, Trávelin, en Chubut.

De climas muy fríos, maduración muy tardía y una frescura difícil de encontrar en otras regiones del país, dando un pinot complejo, liviano, fácil de tomar, con una vibrante acidez que invita copa a copa a su disfrute.

  1. Colome Altura Máxima

Otro pinot extremo, pero este vez hacia el norte del país, con un viñedo ubicado a mas de 2500 m de altura en la provincia de Salta.

Sin resignar frescura, presenta aromas a frutos rojos. En boca es floral, herbal y que un leve picor, complejo y concentrado. Sus 18 meses en barrica le aportan una estructura especial, pero sin hacer que se pierda sus fluidez.

  1. Grazie Mille Desing Gran Reserva

Este nuevo proyecto que llega desde la región sur de Valle de Uco ( El Cepillo)

Sus suelos son más profundos, arenosos y con menor cantidad de piedras. Esta planicie se destaca por ser una de las zonas más frías del Valle, en disposición sur-este del Paraje Altamira. De color rojo claro brillante. Aromas de frutos rojos, cuero mojado, aparecen sabores ahumados y especiados. De equilibrada acidez y  escasa tanicidad y redondo en boca. Acabado sedoso, elegante, refinado y sutil.

LA YAPA

 Espumante  Rosell Boher Rose :

La uva pinot, se brinda muy bien para dar vinos espumosos, en este caso un 100% Pinot  Noir, desde Tunuyan en  Mendoza.

Elaborado bajo el método Tradicional o Champanoise, respetando al menos un tiempo de contacto de 30 meses con sus borras.

Intensos  aromas frutales como cerezas, cítricos y ananá. Pero también pan y levadura.

Buen cuerpo, buena acidez y largo y equilibrado final, suave y delicada espuma.

Estos fueron los recomendados , siempre recordando  no solo quedarse con los que les sugerimos  probar, si no, descubrir,  explorar y seguir  buceando en este tan lindo universo que en nuestro país tiene y  los #teampinot fanáticos,  que siempre siguen descubriendo sus mágicas notas.

#vinodeautor PinotNoir VINO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso