Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
GOURMET

Uruguay ganó el Golden Chef 2025 y emociona al continente con su menú de cinco pasos

El Uruguay Culinary Team se coronó campeón del Golden Chef 2025 en Punta del Este con un menú memorable. Alta gastronomía, vinos locales y emoción familiar en la competencia culinaria más importante de América Latina.

Pastel de choclo
Jacobo Malowany Buchalter

Por Jacobo Malowany Buchalter

He tenido el privilegio de participar como quinto jurado en Golden Chef 2025, y nada menos que en la mesa del equipo que resultó ganador: el Uruguay Culinary Team. La experiencia no solo fue un recorrido sensorial inolvidable, sino también una confirmación de que la gastronomía uruguaya está viviendo uno de sus momentos más brillantes. Técnica, pasión y sentido de pertenencia se combinaron en un evento que ya es referente en América Latina.

El evento se celebró los días 26 y 27 de julio en el parador Roll & Rock de Playa Brava, Punta del Este, y fue posible gracias al apoyo de múltiples instituciones públicas, privadas, empresas del sector gastronómico, bodegas, academias culinarias, medios de comunicación y el Ministerio de Turismo del Uruguay, que lo declaró de interés turístico nacional.

Golden Chef 2025 no fue solo una competencia: fue una verdadera fiesta de la cocina latinoamericana, abierta al público, con masterclasses, feria gastronómica y actividades familiares que transformaron a Punta del Este en capital de los sabores por dos días.

Alta gastronomía: arte, técnica e identidad

Visitar al menos una vez al año un restaurante de alta gastronomía es un regalo que toda persona debería permitirse. No se trata solo de comer bien, sino de vivir una experiencia, de entrenar los sentidos y de descubrir cómo la cultura se expresa también a través del paladar.

La alta gastronomía no es sinónimo de sofisticación vacía, sino de respeto por el producto, cuidado estético, dominio técnico y sensibilidad para contar historias a través de un plato. En este evento, eso quedó en evidencia.

Nueve equipos de cinco países —Uruguay, Brasil, Perú, Argentina y México— presentaron menús completos de cinco pasos ante un jurado técnico de nivel internacional (incluyendo figuras vinculadas al prestigioso Bocuse d’Or) y un jurado popular, que actuó como quinto jurado. Esa combinación de excelencia y participación fue una de las claves del éxito del evento.

🍽️ El menú ganador: sabor con alma uruguaya y raíces latinoamericanas

El Uruguay Culinary Team, conformado por Marcela Núñez, Carol Ayala y Fiamma Penino, sorprendió con un menú de cinco pasos tan coherente como emocionante, acompañado por una cuidada selección de vinos de Alto de la Ballena:

Croqueta Martín Fierro con cremoso de quesos y cítricos

Un bocado creativo, con un guiño lúdico al postre nacional, presentado con elegancia y frescura.

Tartar de Remolacha

El plato más destacado para quien escribe. Delicado, profundo y con una estética impecable. Un ejemplo de cómo un ingrediente humilde puede alcanzar el estatus de alta cocina.

Pastel de Choclo

Un homenaje emotivo. Este plato, cargado de memoria y sabor, fue inspirado en la cocina tradicional de su Papá chileno, de una de las integrantes del equipo. En sus capas, bien definidas y generosas, se sentía la calidez del hogar y la fuerza de la herencia familiar. Fue el puente perfecto entre lo criollo y lo contemporáneo, con una ejecución impecable.

Choux de boniato y nueces caramelizadas, con chantilly de vainilla y tuil de canela

Técnica, armonía y dulzura sin excesos. Un postre que abrazaba la tradición y sorprendía con su forma.

Sorrentino dulce sobre crema inglesa

Ligero y elegante, con un relleno aterciopelado que cerró el menú con gracia.

Los vinos seleccionados para el maridaje jugaron un papel esencial. El Viognier floral, el Tannat-Viognier estructurado y el Late Harvest para los postres fueron elecciones precisas, que realzaron sin invadir, dialogando con cada plato con respeto y carácter.

Formación, vocación y futuro

Como docente de Marketing de Servicios en DGTEP/UTU, viví esta experiencia desde una doble mirada: la del periodista gastronómico comunicador y la del formador. Sé del talento que habita en nuestras aulas, y también del desafío que implica motivar, ampliar horizontes y despertar la vocación emprendedora en jóvenes que descubren que la gastronomía puede ser un camino de realización personal y profesional.

Golden Chef se convierte, así, en una plataforma de inspiración para nuestros estudiantes, un espejo donde pueden verse y decir: yo también puedo estar ahí.

La coach del equipo, Susana Anabella Tchekmeyan, tuvo un rol clave en este proceso. Con pasión y claridad, explicaba cada paso del menú al jurado popular, conectándonos con las decisiones, técnicas y sentidos detrás de cada plato.

Una organización de excelencia

Felicitaciones a todo el equipo organizador, y muy especialmente a su manager general, Lara Ríos, cuyo compromiso y profesionalismo fueron determinantes para el éxito de este evento. Desde la logística hasta la atmósfera, cada detalle fue cuidado con excelencia.

Golden Chef 2025 no solo fue un evento de categoría: fue una experiencia perfecta, que eleva el estándar de lo que significa promover la gastronomía como motor cultural, educativo, turístico y económico.

Uruguay, con propuestas como esta, no solo cocina con talento: cocina su lugar en el mundo.

URUGUAY goldenchef Gastronomía concursos
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso