
Uruguay apuesta por sus raíces rurales en el concurso “Best Tourism Villages” de ONU Turismo
Uruguay vuelve a poner en valor sus pueblos rurales al participar en la edición 2025 del prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages by UN Tourism”, una iniciativa de Naciones Unidas que busca reconocer a las localidades que logran integrar el turismo como motor de desarrollo sostenible, sin perder su identidad ni sus tradiciones.
Este año, tres localidades uruguayas han sido seleccionadas para representar al país: Villa La Paz en Colonia, Santiago Vázquez en Montevideo y Casupá en Florida. Cada una, con su historia, su paisaje y su gente, refleja el alma rural del Uruguay profundo, esa que florece lejos de los circuitos masivos pero cercana a los valores más humanos del turismo.
Un reconocimiento que trasciende
El concurso busca destacar a pueblos con menos de 15 mil habitantes que conservan sus raíces culturales, fomentan la economía local y apuestan por prácticas sostenibles. Además del reconocimiento internacional, los seleccionados acceden a redes de cooperación, visibilidad global y asistencia técnica para mejorar su oferta turística.
En 2024, 55 pueblos de todo el mundo fueron reconocidos, y otros 20 se sumaron al programa “Upgrade”. Para Uruguay, lograr un lugar en esta red no solo significa prestigio: es una oportunidad concreta para consolidar destinos rurales, impulsar empleo y atraer visitantes que valoren la autenticidad.
Los embajadores de Uruguay 2025
Villa La Paz (Colonia)
Conocida también como Colonia Piamontesa, esta localidad respira historia, arquitectura y comunidad. Martín de Freitas, desde la Intendencia de Colonia, subraya que es un pueblo sin desempleo, con una belleza que emociona y una convivencia diversa basada en el cooperativismo. Su fiesta emblemática, la Noche de las Antorchas, honra la libertad de culto de los valdenses, y es un símbolo de convivencia y memoria.
Santiago Vázquez (Montevideo)
En las afueras de la capital, este barrio-pueblo se postula como un modelo de sostenibilidad urbana. Lía Fernández, de la Intendencia de Montevideo, destaca su compromiso ambiental, la vida comunitaria activa y una propuesta turística que abarca canotaje, miradores, gastronomía local y el tradicional Festival del Río. Después de no clasificar en 2024, este año Santiago Vázquez se postula con renovado entusiasmo.
Casupá (Florida)
Con una apuesta constante por el turismo sostenible, Casupá ha sabido reinventarse. Propone experiencias que integran naturaleza, arte y cultura: desde el Zoológico del Futuro hasta murales urbanos, pasando por un museo a cielo abierto y el Parque Mangueras de los Artigas, su carta de presentación es diversa e innovadora. Su candidatura busca reflejar una identidad rural, dinámica y comprometida.
Una ventana al mundo
Aún no hay fecha oficial para el anuncio de los pueblos seleccionados en 2025. Sin embargo, la participación de Uruguay en este certamen confirma una tendencia: el turismo rural ha dejado de ser una promesa y se ha convertido en un pilar de desarrollo.
Mientras avanza la evaluación internacional, estos tres pueblos ya ganaron algo más profundo que un trofeo: el reconocimiento de su propia gente, que sigue apostando al arraigo, a la hospitalidad y al valor de lo simple. Y quizás, en ese gesto cotidiano, esté la verdadera riqueza que el mundo está empezando a redescubrir.
¿Quieres conocer más sobre estos pueblos o apoyar su desarrollo turístico? Visita sus páginas locales y sigue sus historias. Porque el futuro del turismo también se escribe en las calles de tierra.